jueves, 26 de noviembre de 2009

Hoy no hay foto de obra, solo yo, desde el mundo de la sinceridad. Esta foto la tome hoy, fachosita, despeinada, desvelada, agotada, chambeando en mi estudio, pero es muy honesta, creo que lo refleja todo, además con mi blusa verde que ya no me ponía por que no me quedaba!

EL PUNTO DE VISTA DE XCARET KASAHARA o KUMIKO
RECUPERANDO LOS PEDAZOS FALTANTES
UN NUEVO NOMBRE


Como dije de una semana a otra las cosas pueden cambiar insospechadamente , estas semanas fueron eclécticas y e pasado de la tristeza muy cabrona a recuperar de nuevo los ánimos. Voltear a ver que es lo que se ha hecho mal, perdonar, a mi sobre todo y después dejar que el pasado no afecte, recuperar el aquí y el ahora, lo único real, lo demas ya paso y ya no puede doler, yo lo decidí. No queda mas que poner una bonita sonrisa y decir “a huevo soy una chingetas y puedo con todo, el trabajo físico y emocional“

Hace una semana termine “La crónica del pájaro que da cuera al mundo“ lo menciono por que hace un par de semanas escribí que yo sabia que algo me revelaría cuando lo terminara y no me revelo una cosa, me revelo un chingo, en fin pronto escribiré un poco mas pues se merece mas que estas líneas, además también inspiro un cuadro, pero pronto cuando tenga un poquitin de tiempo para pintar.

Últimamente sueño muchas cosas, tantas que a veces ya no puedo recordarlas, me gusta sentir que en mis sueños puedo manejar las historias y de repente alguien se apodera y entra en ellas y me habla y pierdo el control, me emociono, y luego, despierto. Pero el lunes tuve un sueño que en esencia se repite casi cada día, pero este día yo me llamaba Kumiko, y estaba en un avión abandonado jaja bueno dentro del avión había una fiesta y yo estaba muy contenta, bailando, claro solo fue un sueño, pero si alguien sabe de una fiesta así invitenme va? Jaja

Las semanas recientes la pase muy mal, ni siquiera escribí en este blog, no hay que contagiar de tristeza este bonito lugar no? Pero en fin, aveces es necesario estar en el fondo de un pozo, de la tristeza, en la soledad para darse cuenta de las cosas, yo sentía como que me habian robado un pedazo de mi, de mi esencia, de mi felicidad, pero nadie se lo llevo, ya lo había perdido hace mucho, en que momento? Por que? No se. Lo único que se es que en este momento estoy completándome, buscando los pedacitos. Empecé a entender muchas de las causas que tanto me aquejan, por que soy tan hipersensible, por que tanta tristeza, por que tanto llanto, por que una vez al mes me pongo mas sensible que de costumbre, mas que otras mujeres, por que la inseguridad, la insatisfacción, en fin, muchas cosas y no digo que sea fácil, por que aveces buscando lo perdido, encuentras mas cosas que ya no querias encontrar y ahora hay que saber que se queda y que no. Y lo que se quede sera lo mejor, lo se.

Y es que la gran pregunta que me he estado haciendo es ¿que quiero en esta vida?, y es que parece fácil, pero no lo es, no es como escoger un pan en El globo, obvio seria una dona jaja, hay que saber bien lo que se quiere, luego pedirlo y trabajar para eso.

Saben? de pocas cosas tengo certeza en esta vida y una de ellas es que encontrare ese mi lugar, seguiré encontrando los pedazos faltantes, lo resolveré y sobre todo voy a estar BIEN, hice una promesa con migo y esas siempre las cumplo.

Y para todo esta nueva perspectiva de ver la vida necesito un nuevo nombre, cual? no se he pensado en varias opciones, las flores últimamente me atraen demasiado, encontré una que se llama Lunaria, me gusta por aquello de que la luna tiene fuertes efectos sobre mi (como la mayoría de los Cancer), me gusta el nombre de Jade o Jadeita, y además es verde! Hace un tiempo me gustaba J`adoube, si ,si ,leí El Ocho, si, si, si bet seller pero bueno trata de ajedrez! Y la palabra significa “retoque“ “acomodo“ tal ves es lo que me este pasando, un ajuste, un reacomodo. Pero quiero que mi nombre sea nuevo, pronto encontrare uno que me haga feliz. Cambie mi cabellito de color y tres personas distintas me dijeron Marie Jane (la vieja de el Spiderman) ojala! Se me hace muy guapa, chale a veces siento que escribo demasiado y además nada coherente. Igual no estoy diciendo nada importante ja (chiste privado). Bueno es que estoy feliz, mucho mejor, cansada y en chinga, ahora hay que renaudar las tareas que quedaron estancadas por la inmovilidad de la tristeza, así que, adios.

martes, 17 de noviembre de 2009

LLENANDO HUECOS Y CASAS

proyecto texturas urbanas
monotipo/papel
28x36cm


A veces los cambios físicos ayudan a sentirse mejor, querer renacer de cualquier forma posible es bueno. Un nuevo labial, maquillaje, zapatitos altos, material para trabajar o un colchón nuevo puede ser una buena ayuda para comenzar.

La nueva casita, aunque no la siento como mía, esta vacía, pero se que necesito pasar tiempo allá, este lugar donde ahora vivo ya no es mi lugar, desde hace mucho que no vivo aquí, aquí duermo, a veces como, me baño etc, pero no vivo aquí, no se como explicarlo pero no se donde me encuentro, no se donde esta mi casa, algún día la encontrare y sabré que es mía, por lo pronto yo soy mi casa y yo soy la luz que la alumbra, hay que llenar ese hueco enorme que siento cada vez que me despierto y que a veces se agranda o se achica dependiendo del día.

Hay que ir amueblando la casita, la de Buena suerte, con un colchón por lo pronto, la mía con amor, no hay mas, el amor propio, voy bien, hago todo por que cada vez crezca mas.

Sentada en esa banca con forma de fríjol, sola, sin esperar nada y esperando todo, con mi libro en la mano, pero no pude leer, simplemente pude pensar y pensar. Mandando mensajes al aire. Los mensajes mentales son mas efectivos que los del teléfono o una computadora, los mensajes mentales es puro sentimiento que llegan al corazón y la mente, a veces en sueños o a veces despiertos, pero llegan.

Se que viene un semana de trabajo pero también una semana para renacer, y ya empecé celebrando, sola, de compras, comiendo sin compañía, en silencio, en un fríjol y una banca roja, o en el Río de plata, hay que festejar la vida, el amor, las casitas que se van llenando, y de nuevo el amor, en todos los aspectos el amor.

Mas cansada que nunca me voy a dormir, quiero estar pendiente por si llega algún mensaje.

viernes, 13 de noviembre de 2009




En el orfanato de "Les Enfants Terribles"

A partir del 9 de noviembre la Galería de la Fundación/Colección Jumex se convertirá en un orfanato al albergar 64 piezas de artistas internacionales entre los que destacan: Francis Alis, Iñaki Bonillas, Fernando Carabajal, Francisco Castro Leñero, Martin Creed, Minerva Cuevas, Gino De Dominicis, Sebastian Díaz Morales, Urs Fischer, Tom Friedman, Piero Golia, Daniel Guzmán, Jonathan Hernández, Luisa Lambri, Gonzalo Lebrija, Sol LeWitt, Richard Long, Sebastián Rodríguez Romo, Jim Shaw y Gary Simmons

El titulo los infantes terribles alude a la novela homónima del escritor francés Jean Cocteau publicada en 1929. La exposición a decir de su curador, Michael Blancsubé nos deja ver y recordar al espectador que entes de convertirse en un adulto lleno de responsabilidades, fue un niño el cual no tenía que enfrentar a la autoridad y las normas establecidas.

Muy acertada y grata sorpresa es la propuesta museográfica, para mi lo mas diferente que e podido ver en la colección. El curador plantea diálogos entre las piezas, con la intención de mantener un hilo narrativo a lo largo de toda la muestra.

Por ejemplo en la entrada de la exhibición el curador inhabilitó el acceso principal de la galería y lo convirtió en una sala donde se proyecta una obra del artista mexicano Sebastian Diaz Morales, llamada Ring, la cual reproduce en video el ambiente de una pelea de box, esta pieza se convierte en la antesala para que el visitante se dirija a una de las dos secciones que componen la muestra.

Algo que me parece hay que destacar es la calidad de su manufactura, ya sean por sus grandes dimensiones como en el caso de la pieza del artista estadounidense Eric Wesley, quien presenta una gigantesca bata de baño de aproximadamente seis metros de largo, la cual se encuentra suspendida al centro de la sala, o bien por el despliegue espacial como la pieza Bus, camión comprimido y en ruinas de seis metros de largo por tres de ancho, del italiano Piero Golia la cual se encuentra en el extremo mas grande de la sala.


Accesible, lúdica, divertida, sorprendente, no se si me transmite la idea de sentirme niña, otra vez pero me transmite la idea de majestuosidad, de las obras increíblemente grandes mas que por sus dimensiones por lo sorprendentes y mágicas que pueden llegar a ser.

Los niños terribles, inquietos, atrevidos, despreocupados, escandalosos, suelen ser la molestia de muchos, en este caso estas piezas inquietas, atrevidas, escandalosas y despreocupadas resultan ser de las mejores muestras y además con mayor sentido museográfico expuestas en la colección jumex. Vale mucho la pena hacer el largo viaje para visitar el hogar que hasta abril de 2010 albergara a estos infantes, antes que quieran regresar a las manos de sus creadores.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Regreso a casa, sin luz, esperando.



“te sigo esperando“
acrilico s/tela
50x60cm
2007


Después de ir a la inauguración en la Colección Jumex, el jueves pasado hace justo 8 días, escuchábamos la platica de Vito Aconchi en el Centro Universitario Tlatelolco. Demasiados artistas, compañeros de la escuela, maestros, gente del arte, personas extremadamente raras, me pone inquieta y feliz la idea de pertenecer a ese mundo tan extraño, no se que tanto me encante esa vida, no se si quiero entrarle, tan Fasfhion, tan pose, tan pretencioso, en pocas palabras padre. La conferencia de Aconchi impactante, reveladora, muy lucido y sobre todo sincero, entre mucho de lo que dijo hablo sobre el arte como una casa, un lugar donde siempre se regresa. Esta idea me parece que va demasiado mas afondo de lo que puede significar una casa, ese lugar donde uno siempre tiende a regresar, hoy no quiero meterme en esos asuntos, creo que de ese tema hay mucha tela de donde cortar pero hoy me siento decaida.

Una semana después me siento con el ánimo por los suelos, la pila se bajo muy cabron. Solo quiero pintar pero en mi estudio se fue la luz, saque mi silla favorita al patio, ahí estuve leyendo un buen rato mientras caía el sol, tomando café, el libro hace que reflexione demasiado sobre mi vida, sobre el amor, sobre los sueños y es que justo desde mi sueño del lunes no e estado bien, un sueño tan bonito, tan real, tan feliz y me a hecho tristear desde entonces, el libro no ayuda pero no puedo dejar de leer. Hoy solo quiero sentarme en la silla, nuestra silla y hacer lo que mejor se pueda desde ahí, leer, dibujar, pensar, simplemente estar y … ¿sabes? me encantaría que estuvieras aquí. Las cosas pueden cambiar tanto de una semana a otra, hoy no hay fiesta, ni inauguración, ni gente extraña, ni Aconchi.

Hoy solo estoy yo, soy una pequeña luz intermitente, pero hay que hacer la tarea para la clase de mañana, la critica de la semana, hay que platicar de arte, después de todo siempre regresamos a esa casa, aunque en este momento este en penumbra.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Yung, Froid, Job en una hora de tranquilidad


“Un sueño hecho realidad“
acrlilico s/madera
60x80 cm
2007


Últimamente tardo algunas horas para despertar por completo, después de las 11 empiezo a funcionar mejor, pareciera como si antes de esa hora nada me pudiera sacar de mi letargo.

Hoy me levante demasiado tarde para la escuela, mi despertador no sonó, estaba segura que lo puse a la hora adecuada, no desperté a las 7:00 am pero ese hecho causo que tuviera el sueño mas bonito que e tenido en mucho tiempo, hace mucho que no soñaba o no lograba recordar ni un sueño, para mi los sueños son muy importantes y reveladores la mayoría de las veces.

Una hora mas tarde justo a las 8:02 am desperté por que no podía con tanta felicidad, por que algo me decía -ya basta no puede estar pasando-, cuando desperté no caí en cuenta que eso que “experimente“ no era real, me di cuenta minutos después y esos minutos dejaron en mi una relajación y tranquilidad increíble, cuando desperté de esa “ilusión“ me paralice, me quede sentada en mi cama, ya muy tarde para la clase analizaba cada detalle del sueño, me invadieron sentimientos de alegría y tristeza, no sabia si llegaría a la escuela, pensé en claudicar, quedarme y seguir soñando pero no puedo faltar mas a esa clase, así que con todos los huevos que pude saque fuerza para salir.

Justo una hora después de levantarme, a las 9:00 llegue a tiempo para pasar lista, empezaba a exponer un compañero sobre Froid, creo que vale la pena aclarar que la clase es Seminario de historia del arte, exponemos sobre artistas que tengan que ver con nuestra propia obra, nuestras referencias, influencias, etc. muy extraño fue que en esta ocasión alguien expusiera sobre Froid el psicoanalista no el pintor. Al final de la clase llegamos a una “discusión“ hablamos de la búsqueda del placer, no solo placer físico, el buscar este placer, esta felicidad, esta relajación, esta búsqueda crea felicidad, uno puede estar triste , sentir dolor y no por ello no se puede ser feliz, de alguna forma lo tenia presente en mi cabeza pero en este punto de la mañana donde los sueños y la realidad se traslapan me pareció revelador.

En la segunda clase, el maestro Andion habla de que el internet nos a hecho tener una memoria externa haciéndonos mas flojos para recordar las cosas, habla de una especie de Alzheimer juvenil.

A un amigo le esta lloviendo sobre mojado y durante el día las platicas sobre las malas rachas, me ponen a pensar si yo en estos momentos tengo una mala racha, si estoy saliendo de ella o si la vida me tiene bonitas sorpresas que llegaran pronto. Salimos a comprar una placa de metal para grabado, frente al CENART hay un puesto que solo vende Moco de King Kong, me encantaban cuando era niña, tienen colores fluorescentes y están dentro de un recipiente de plástico transparente, me dejan inquieta y mi sueño sigue dándome vueltas en la cabeza, mientras lo escucho contarme la historia del temeroso y justo Job, ya la había leído pero no lo recordaba, odio mi Alzheimer o pereza mental como dice Andion.

Ya en mi estudio intento trabajar, sigo pensando en el sueño, recordé que en el había una especie de esfera rosa fluorescente, o tal vez verde, no lo recuerdo del todo, de unos 10 cm de diámetro, rebotaba increíblemente y estaba cubierta por una especie de capa transparente. De niña coleccionaba pelotas, hasta la fecha me gustan, no se si el sueño tenga que ver con esa dicha de jugar con una pelota. Hace unos meses que mi mamà se cree alquimista, a estado leyendo a Yung y por consiguiente yo la escucho hablar del tema durante mucho tiempo, hablamos sobre el circulo, signo alquímico, el mas preciado símbolo de iluminación, la perfección etc. Yo no creo en psicólogos, ni lo haré, tomo lo mejor de la vida, de las clases, de las señales que la vida pone en el camino, no se que represente esa esfera que rebotaba en mi sueño, la persona con la que estaba, lo que platicábamos, lo que compraba, la frase rosa que pintaba y no se si mañana quiera despertar temprano, yo solo se que quiero seguir soñando. Good night my love.

Cuadro muy viejo, de los primeros, no me da mucho orgullo pero le va re bien.
“la maga“
acrílico s/madera
15x20 cm
2003
good night my love
Obra de Bruno Bresani, instalacion sonora, el mes pasado en el Centro Cultural España tuve la oportunidad de ver y escuchar la explicación de la pieza de boca del autor, Bresani explica que esta pieza surgio apartir de una separacion amorosa, una frace de luz rosa nos deja leer “good night my love“, una cajita musical, debajo de las letras nos deja escuchar el audio en ingles de una voz femenina, romantico, cursi, ardido tal vez, sencilla pero bonita.

jueves, 5 de noviembre de 2009

DESMEMBRADOS? COINCIDENCIAS? Y POR QUE NO TE SIENTAS JUNTO A MI?


¿Por que no te sientas junto a mi?
acilico s/tela
80 x 60 cm

2007

Ayer pase por reforma, antes me ponía mal pasar por ahí, ahora fue diferente, solo trajo muchos pensamientos. Voy camino al museo de Arte Contemporáneo. Voy leyendo un libro que empecé hace unos días, también me ponía mal verlo siquiera, ahora leo la dedicatoria y no pasa nada, encuentro “coincidencias“ entre mi vida y la historia, siento que cuando lo termine mi vida va a cambiar de alguna forma, que me va revelar algo, o tal vez sea yo quien quiera cambiar el rumbo de mi vida cuando lo termine, tonterías tal vez, pero es la clase de tonterías que me hacen la vida feliz.

Observo que sobre reforma falta la banca con forma de fríjol y también la roja que era mi favorita, ya no importa, sigo leyendo.

De regreso de Casa de lago, la expo me dejo un sentimiento raro, me falto algo, no se que es, street art, encuentro paralelismos con mi obra, no se si es la grafica, la resolución formal de la figura, las texturas callejeras, no se, me pone inquieta. De regreso decido pasar al MUNAL, afuera frente a la escultura de Carlos IV están las dos bancas de reforma, que diablos hacen ahí? Y las dos juntas! Fue un hallazgo particular, igual es tonto pero a mi me a echo tan feliz. Después de salir de ver los Desmebrados de Roberto Cortazar me siento en la banca de fríjol, no pierdo de vista la de enfrente,la roja, las separan escasos metros, parece como si de alguna forma dialogaran, en la roja no dejan de sentarse las personas, platican un rato o esperan a alguien y luego se van, no se queda sola, en la de fríjol solo estoy yo, banca tímida, solitaria, las dos pretendiéndose, será que algún día se separaran por completo? Yo supongo que si, mientras eso pase me gusta pensar en ellas juntas.

martes, 3 de noviembre de 2009

NO ME GUSTA NANA ESTA MUY TONTO...

Viernes 30 octubre, el aire huele a copal, camino al mercado pienso en muchas cosas, sobre todo en mi, en estar bien, en los proyectos a largo y corto plazo, por ejemplo la salida de la noche, teníamos mucho tiempo queriendo regresar a ese lugar, por fin hoy se va a poder.

Trato de hacer memoria, desde hace unos años el día de muertos no me entusiasma nada, el halloween me caga, los disfraces, poner ofrendas me pone mal, incluso la programación televisiva que alude a la fecha me enferma, pero no logro entender por que y desde cuando se rompió la magia del día de muertos.

El mercado no cambia, el recorrer mecadillos es algo que me encanta hacer, los colores y olores traen recuerdos gratos, últimamente me gustan mucho las flores, las siempre vivas siguen siendo las favoritas. Hay mucha gente, pocas personas lo saben pero coleccionaba brujas, deje de hacerlo, pero me gusta verlas, me identifico supongo.

Sigo caminando, últimamente camino mucho y lo disfruto, me gusta hacerlo, mi abuela y mi tia Gloria me formaron la costumbre. Cuando niña iba muy seguido al mercado con mi abuela, era de esas cosas que hacíamos juntas, el mercado, el super, la cocina nos unió mucho, busco los lugares donde ella compraba, somos animales de hábitos como dice un amigo. Después de la enfermedad de mi abuela empece a hacer las compras sola, preparaba la cena para cuando mi mama y mis tías regresaran del hospital, recuerdo esos días, hace dos años en esta fecha, los días eran muy fríos, los asientos de plástico de la sala de espera, las lagrimas, los parientes que jamás volví a ver, la espera de el pase para subir al piso 3 de la clínica de los venados, ese año ni el que le persiguió hubo ofrenda en mi casa.

Compre lo necesario para mi sopa y el guisado de mañana. No tengo expectativas en la noche, solo quiero pasármela bien.

No se si es una escoba, o un pincel pero me gusta, lo encontre en mis dibujos de niña, es de 1991, tenia 8 años, simplemete me parece encantadora la forma y el color.

AQUÍ NO DICE NADA DE LAS BRUJAS…

Resulta que uno se siente muy bien el saber que hay personas que a pesar de los años te siguen recordando gratamente, compañeros de clase, de fiesta, con los que en algún momento comparti alguna chela en la cantina, mientras dibujábamos a los modelos sobre la barra, o en la “bella cande“ tomándonos un pulque, o brindando con tequila o vino en San Carlos.. Parece que por esos lugares todo sigue igual, en el Capi hay muchas goteras, la obra esta pésima, los mismos poemas, los mismos modelos, performances, hay gente nueva y antiguos compañeros que me hacen sentir “reconocida“ se acuerdan de mi y de mi obra, me dan una calida bienvenida, Tere y yo nos acordamos de los viejos tiempos de la academia, ahí nos conocimos, en ese mismo lugar, en esta misma fecha hace 3 años, yo estaba llorando, ella sin conocerme me consolaba. Ese día me dijeron que había ganado el primer lugar del concurso de pintura, buenos momentos, buenos amigos.

El grupo de Miguel llego tarde, empezaron a tocar como a las 11:00 bailamos un par solamente, conozco a algunos de los integrantes de la banda pero solo saludo a uno, por cortesía, los otros dos me dan hueva. Todo tranquilo, un par de chelas solamente, varios cigarrillos, muchas platicas de antaño. De regreso llueve un poco, el rumbo es feo, de un lado el pesero que dice Campiña y del otro el que va a la 201, lados contrarios, caminos diferentes, pido a Tere que ponga una canción ardida, dice que no pero pone Talento de T.V, nos pone felices y nos hace recordar la playa, la playa en estos momentos estaríamos en Maruata, lastima ya sera en diciembre. Tenemos hambre decidimos pasar por unos tacos a Los gueros, los de la escuadrón, no los de ciudad azteca, esos son muy malos, los de aca nos buenísimos, cenamos y nos reímos mucho, eufóricas, felices, y ya medias crudas otra vez ellos regresan al tema, -ya Tere hay que dejar de pensar en ellos, no están aquí, por diferentes razones, pero no están- , lo digo y lo quiero creer para autoconvencerme.
Bere marca a mi cel, ya no voy a la fiesta, mi cabeza empieza a punzar mas fuerte, Tere y yo estamos cansadas, en unas horas hay que ir al jardín, Tere me deja en mi casa, ya es sábado 31.

VENENO PARA LAS HADAS

“Veneno para las hadas“
acrílico s/tela
47 x 57 cm
2004

De regreso del jardín quiero salir, caminar, tomarme un café y tal vez se me antoje un cigarro. Bere marca quiere hacer algo, propongo el centro o Coyo, ella esta cerca de ahí, así que vamos a ver como se pone el día de muertos. Mucha gente, no fue tan buena idea, disfraces ridículos, nada interesante, tomamos una chela con frutas y comemos crepas, platicamos horas, estamos cansadas y hay mucho trafico, pero me la pase muy bien, si fue buena idea. Ya es tarde, todavía no entiendo por que no me gusta la fecha, el próximo año quizá tenga que hacer algo que me haga feliz, lo que sea, pero algo trascendente.

El puente trascurrió entre calma ,felicidad, añoranza, resignación, desesperación, enojo. Demasiados sentimientos dentro de mi. El día de muertos sigue siendo intrascendente en mi vida. Ni siquiera el pan de muerto me entusiasma, pienso que tal vez haya que consultar al fantasma de los dias de muertos pasados, para saber por que mis recuerdos de la fecha no son tan gratos. Hay que descender de la escoba, hace mucho frío, hay que empezar otra semana, un poco mas corta eso si, no se como sera, como me sentiré, pero hay que continuar y seguir caminando.