



“El hueco la ausencia duelen, pero no son absurdos ni desquiciantes, tienen sentido, nacen de nuestro compromiso con los demás. Y si nos sentimos orgullosos de comprometernos y amar ¿por qué no vamos a sentirnos orgullosos también de nuestro dolor por la ausencia?
Como se ve trato de onsolarme, pero no puedo, no puedo.“
(Hugo Hiriart)
El OLVIDO
La creación de un escenario, maquetas, arquitecturas ficticias, recreando momentos cotidianos. Me gusta recrear ciertas obsesiones en torno a un mismo tema o pensamiento. Como la circularidad de los días, de la memoria, a largo y corto plazo, de cómo a veces un pensamiento esta obsesivamente en la cabeza yendo y viniendo, regresándonos constantemente al pasado, después por medio de los recuerdos regresar a un presente y pensar en un anhelado futuro.
Estos pensamientos no son siempre del todo atractivos, pues pueden llegar a lastimar, mientras mas estén presentes mas obsesivos se vuelven. Pero resulta que también existe la posibilidad que pierdan sentido mientras mas se repitan, una especie de desahogo, asi pues se convierte en una forma de terapia para alcanzar una estabilidad anímica.
Esta obsesión por los pensamientos obsesivos surge de la necesidad del olvido, de vivencias y sobre todo sentimientos personales. El amor, el desamor, la ausencia. La memoria que deja el que se va. La huella que tan difícil es de borrar. Lo que viene después de la separación y que a veces pareciera mas importante que lo que fue.
Es por ello que busco a base de estos escenarios, de estas imágenes que inevitablemente me hacen pensar en este tema que busco la sanción, este proyecto se convirtió pues en una especie de ritual para sanar el alma.
ENTRE LO IRREAL Y LO ILUSORIO
Que se repita la escena
“El olvido es comprendido, generalmente, como la experiencia vivida que no ha encontrado una imagen precisa que permita su representación en tiempo presente“
Estos momentos están basados alguno en momentos literarios, ya sea de algunas novelas como “Obsesivos días circulares“ que además fue el precedente de este proyecto, o simplemente pasajes que fueron tomados por hablar del vacío, del tiempo, de la eternidad.
No pretendo conexión con alguna narrativa, pero pretendo que estas imágenes aludan a un pasado, a un presente y a un futuro. Esta estructura no lineal, y sin embargo cíclica, pretende que los constantes cambios secuenciales la forjarían cíclica.
Al no haber la menor presencia humana, un observador podría imaginar una historia humana dentro de estos espacios vacíos, o preguntarse por qué se habrán elegido estos espacios; qué ha ocurrido ahí que merezca atención, y por que esta obsesión del mismo espacio. Hay un drama humano, incrustado en estos espacios, en estas paredes. Pero no se trata necesariamente de espacios abstractos, sin nombre. Por el contrario, parecerían lugares habitables pero irreales, entre reconocible de lo real y el lenguaje platico de la pintura ilusoria. La relación entre la percepción de la realidad y el ámbito virtual de la fotografía.
La pintura juega un papel básico pues inventaría un paisaje ideal, falso, lleno de enfoques y lugares, mezclando en las maquetas elementos de la memoria y del deseo, de los sueños y de las necesidades personales. Creando un ‘paisaje pintoresco’: un paisaje bello que pareciera pintado, es decir que es falso, es mentira.
EL TIEMPO CIRCULAR
Obsesivos Días
“Dios es un circulo cuyo centro esta en todas partes y cuya circunferencia no esta en ninguna“ (Hermes Trismigistro)
A través de la fotografía, estos escenarios toman forma bidimensional, luego estas fotografías regresan a ser parte de estos escenarios, jugando asi de nuevo con un ciclo infinito“
Circulo: Símbolo universal. Totalidad, integridad, simultaneidad, perfección original, la redondez es sagrada por ser la forma mas natural, lo que se contiene así mismo, el yo, lo no manifiesto, lo infinito, la eternidad, el tiempo que encierra el espacio, pero también la atemporalidad sin principio ni fin, y la ausencia de espacio que no tiene arriba ni abajo.
Es una evocación a obsesivos días circulares y es la imagen evocada por mi mente que se encima en el medio real.
A lo largo de este proceso de “auto sanación “ me encontré con varias
estrategas para olvidar o por lo menos para tratar, una de ellas es la de suplantar, no hay una maquina que pueda sacar un pensamiento o recuerdo de la memoria, pero tal vez hay “algo“ que pueda suplantar este recuerdo y este “algo“ puede ser otro pensamiento, alguna persona, otro recuerdo, otra obsesión. Y que es “eso“ ese instrumento que puede hacer esta suplantación? Que ayuda reconstruir, para mi la mejor estrategia ah sido el arte.
Puede que este no sea un proyecto que sea fácilmente digerible y puede que tenga varias lecturas, pero resulta ser uno muy honesto, uno que viene del corazón que bien ¿el por que? Podría ser la autosanacion y por consecuencia su justificación bien podría ser el amor.
“Eternidad, el tiempo en perspectiva oriental, flor de loto, el tiempo según Platón (el tiempo es sólo una imagen, la de lo eterno), la esfera de Pascal, Gabriel Orozco, etc. Todo puede parecer una nimiedad, pero en la medida en la que uno deja de ser un poco sí mismo, desaparece un tiempo de sí y los demás, puede comenzar a viajar en esa esfera, cambiar perspectivas y ahondar un ápice más sobre el otro y los otros, reconocerse, redescubrirse y revalorarse, más si lo practicamos como una suerte de verdad consciente, de constante no perene, y sí de actitud. El amor, la amistad, lo físico y lo banal adquieren una suerte de unidad en la que nosotros podemos funcionar como catalizador, las consecuencias son reflejo grave, pero los detonantes se pulen y activan de manera poderosa las ramificaciones de éste.“
(Ricardo Pineda Aguilar)
Esto es algo de mi ultimo proyecto, esta inconcluso, en proceso, el cometido no se cumplio del todo, faltan detalles y no se si lo termine pronto, si antes de julio este terminado, yo espero que si, pues en julio uno de estos ciclos inevitablemente terminara, pero si tarda un poco mas, esperare paciente, la vida continua gradual y dulcemente, eterna y ciclicamente, aqui y ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario